espacio para compartir e interactuar...un rinconcito para estar entre amigos/as del barrio...
martes, 30 de septiembre de 2008
FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA EN CONCEPCIÓN
viernes, 26 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
EL VECINO DE BARRIO EN BLOGS BOLIVIA

Sí señores y señoras. "Blogsbolivia" es un interesante emprendimiento que entrelaza las diferentes iniciativas blogueras que han surgido, surgen y surgirán en Bolivia. Estoy convencido de ello porque cada día es necesario expresar lo que sientes, tienes, ocultas, guardas, deseas, etc etc...
Blogsbolivia, te permite estar conectado y en comunidad con otra serie de blogs que están clasificados según la categoría que selecciones. Basta de palabras. Visita blogsbolivia.

ENTREVISTA RADIAL A VECINO DE BARRIO


Si bien la entrevista se la realizó vía telefónica desde Santa Cruz de la Sierra-Berlín. Los entrevistados fueron Richard Sánchez, reconocido periodista boliviano y el "vecino de barrio". Las preguntas giraron en torno a la situación política-social que ha vivido Bolivia estos últimos días sin una solución aparente en sus diferentes etapas, hasta el proceso que estamos viviendo y es el del diálogo entre el Gobierno Central y las Prefecturas Departamentales.
Apuntamos, los entrevistados, a aportar con un granito de arena, al mejor entendimiento de nuestra situación política a través de la radio. Pero, cada cual y con el respeto que se merecen, saque sus propias conclusiones, como siempre...
Un saludo a la distancia a la gente de las radios y, en especial a los amigos de Berlín.
Para más detalle ver: www.npla.de/onda
martes, 23 de septiembre de 2008
POSIBLE SUSPENSIÓN DE CERCO A SANTA CRUZ
Fuentes locales que prefieren no ser identificadas indican que los movimientos sociales del MAS llegarán por el Norte hasta las cercanías de Montero, realizarán un ampliado y luego retornarán a sus lugares de origen levantando el bloqueo que mantiene cercada a la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
En este momento fuentes locales informaron que el bloqueo y movilización que se encuentra al Sur de la Ciudad de Santa Cruz (en el municipio de El Torno) realizarán un cuarto intermedio para llevar a cabo un ampliado donde decidirán las acciones a seguir. Se espera que la decisión sea también la suspensión del bloqueo, al igual que el grupo de marchistas afines al Gobierno que llegan desde el Norte de la Ciudad.
FUENTE: www.ahorabolivia.com
Los buenos y los malos, El País mintiendo con fotos de Bolivia
Pascual Serrano
Rebelión
Nota: El 20 de septiembre, tres días después de la publicación de esta denuncia y diez meses después de la primera, el diario El País cambió los textos de ambas fotos sin dar explicación alguna ni aclarar su rectificación.
Como de todos es sabido, en Bolivia se enfrentan dos grupos sociales bien diferenciados. En torno al presidente Evo Morales, se encuentran los indígenas, los pobres, los campesinos, los excluidos. Frente a él, y abanderando los movimientos autonómicos de las regiones más ricas del país, los sectores opositores de familias acomodadas que se niegan a aceptar los nuevos derechos de los sectores indígenas y que, con un marcado carácter racista, se han lanzado a las calles a destruir sedes y oficinas del estado y perseguir y atacar a indígenas y campesinos.
En diferentes ocasiones, los fotógrafos de prensa han podido captar imágenes de ambos grupos. Reuters difundió en noviembre del pasado año esta foto de miles de indígenas simpatizantes de Evo Morales congregados en la Plaza Murillo de La Paz, frente a la Casa de Gobierno, tal y como informó la BBC:



Ahora, el 15 de septiembre, los jóvenes violentos autonomistas de Santa Cruz, se presentan en El País así:

La conclusión es clara, los aparentemente buenos de las fotos sólo pueden ser opositores, y los agresivos, por supuesto, partidarios de Evo Morales. Y si se descubre, a mirar para otro lado, que la mentira hay que explotarla.
www.pascualserrano.net
Publicado en Rebelión, org :http://www.rebelion.org/noticia.php?id=72786
BOLIVIA EN LOS OJOS DEL MUNDO...
"viajando a las provincias de la oposicion, encontramos una serie de indios(indigenass) que apoyan a los 20 caidos en los dias pasados y estan haciendo un cerco a Santa Cruz"
"la union juvenil crucenista son los encargados de cuidar la autonomia en el departamento, ellos van a enfrentarse con los indios.."
viernes, 19 de septiembre de 2008
ENCUENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL "POR LA PAZ, TOLERANCIA E INTEGRACIÓN EN BOLIVIA"
El evento se realizará en el Galpón Cultural de ACDSI a partir de las 8:00 am y contará con la presencia de 100 jóvenes (hombres y mujeres) provenientes de Pailón, Montero, Santa Rosa del Sara, Cotoca, Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil que, además de las actividades deportivas y números artísticos que representarán, participarán en los talleres de formación en valores, desarrollo humano integral y equidad de género.
De igual manera, será un espacio de diálogo y reflexión, arte-cultura y deporte como instrumentos que permiten el fortalecimiento democrático y el ejercicio de una ciudadanía efectiva.
Éste evento es coordinado y apoyado por los vecinos del Barrio San Isidro quienes están elaborando las plaquetas y medallas de reconocimiento a los/as participantes, asi como los refrigerios y la recepción en general.
Construyendo el Primer Barrio Cultural y Deportivo de Bolivia.
¡todos juegan y todos ganan!
CRONOGRAMA
8:00 – 8:30
Llegada de las delegaciones participantes.
8:30 – 9:30
Presentaciones y dinámicas. (COMUNIDAD DE PRODUCTORES EN ARTE -COMPA).
9:30 – 10:00
Refrigerio.
10:00 – 11:00
Taller. Equidad de Género. (Lic. Raúl Claros. Casa de la Mujer).
11:00 – 12:00
Taller. Nuestros Valores y principios (Lic. Marcelo Cadima. San Isidro).
12:00 – 12:30
Metodología de Deporte Social. (Dir. Juan Pablo Sejas S. San Isidro).
12:30 – 13:30
Almuerzo.
13:30 – 14:00
Descanso.
14:00 – 17:00
Actividades Deportivas.
17:00 – 18:00
Tarde Cultural, Premiación y Clausura.
INFORMES:
www.futbolstreet.blogspot.comwww.inspiremos.blogspot.com
miércoles, 17 de septiembre de 2008
La Asamblea de los Movimientos aprueba en Rivas la declaración con la que se cierra el III Foro Social Mundial de las Migraciones

DIÁLOGO SIN SPOTS TELEVISIVOS




Spots televisivos...cada uno se ataca y hablan de diálogo...quitemos todos los mensajes que incitan a la violencia!
Los unionistas se dividen y cambian a su presidente
Según el nuevo presidente, Sejas habría renunciado y le habría transferido el mando, por lo que negó que haya algún problema de división y agregó que continuarán trabajando de forma coordinada con otras instituciones.
No obstante y pese a la afirmación de que no existe división, Céspedes dijo que hubo problemas luego de los enfrentamientos, porque "llevó jóvenes a enfrentarse y los abandonaron a su suerte en este conflicto".
Sejas expresó que estas personas nunca estuvieron en las luchas cívicas y que el problema surgió porque anunció la convocatoria a elecciones, y como "ellos son unos tristes desconocidos, no tienen oportunidades".
Este medio pudo observar que las oficinas de la Unión estaban cerradas y afuera había un grupo de jóvenes amotinados. De manera extraoficial se conoció que hubo roces, lo que derivó en una destitución y la toma simbólica de estas oficinas por el bando de Céspedes. Redacción Santa Cruz
Costas y Cossio Firman Acuerdo en Presencia de Iglesia Católica
En presencia del Cardenal de Bolivia Julio Terrazas como testigo, los Prefectos Mario Cossio de Tarija, y Rubén Costas de Santa Cruz, a nombre del CONALDE, firman convenio con el Gobierno Nacional. Los puntos resumidos son los siguientes:
El 18 de septiembre se instalará el Diálogo Nacional en la Ciudad de Cochabamba con 3 mesas de trabajo y una central responsable de aprobar los acuerdos.
El Gobierno Nacional reconoce, conforme a las leyes vigentes, el derecho de los departamentos a percibir el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); debiendo garantizarse el pago de la Renta Dignidad y su sostenibilidad con las distintas fuentes de financiamiento establecidas por ley.
El Gobierno Nacional expresa su respeto al derecho a la autonomía Departamental de los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz.
El proceso de Dialogo contará con el acompañamiento de Facilitadores y Testigos: UNASUR, Iglesia Católica, Unión Europea, OEA y Naciones Unidas.
Repliegue inmediato de las oficinas públicas e instalaciones petroleras de personas ajenas a las mismas, a fin de restablecer los servicios públicos.
Se inician las conversaciones sobre la nueva administración territorial de las instituciones, considerando la implementación constitucional de la autonomía departamental.
Las partes deberán iniciar el proceso de pacificación estableciendo plenamente la convivencia pacifica entre los bolivianos y haciendo los esfuerzos necesarios para frenar de manera inmediata la violencia en todo el territorio nacional.
El Gobierno Nacional suspenderá la consideraci6n de la Convocatoria a Referéndum Constitucional en el Congreso Nacional, por el plazo de un mes, pudiendo ampliarse el mismo de acuerdo a los avances dcl Dialogo Nacional, debiendo suspenderse la campaña mediática gubernamental en torno al proyecto de Nueva Constitución Política del Estado.
Esclarecer los hechos luctuosos en el Departamento de Pando, a través de organismos nacionales e internacionales imparciales y una comisi6n congresal que se desplazara de inmediato al lugar de los hechos. En caso que los mencionados organismos establezcan indicios de responsabilidad, se garantiza el derecho al debido proceso. Se garantiza también la integridad personal de autoridades, dirigentes cívicos y sociales de Pando.
No impulsar acciones judiciales que tengan connotación política contra dirigentes cívicos, sociales y autoridades de los departamentos movilizados que hayan actuado por las reivindicaciones departamentales y sociales que precedieron a este Acuerdo; como también paralizar toda campaña mediática de desprestigio en contra de autoridades y actores cívicos y sociales.
El Prefecto del Departamento de Tarija y quienes lo acompañan, en representación de las autoridades e instituciones de los cinco departamentos movilizados, pide el levantamiento del Estado de Sitio en el Departamento de Pando.
El acuerdo es firmado por los representantes del Gobierno Central compuestos por el Vice Ministro de Descentralización y la Vice Ministra de Coordinación Gubernamental.
Puede bajar el documento original haciendo click aquí: Acuerdo CONALDE - Gobierno Central
Fuente: http://www.ahorabolivia.com/
martes, 16 de septiembre de 2008
Garantiza Chávez abasto de combustible y alimentos en Bolivia
- El presidente venezolano señala que podría montar puentes aéreos o terrestres en caso de emergencia
Califica como "esplendorosa" la cita de la Unasur
El Financiero en línea
Caracas, 16 de septiembre.- El presidente venezolano Hugo Chávez garantizó hoy el abastecimiento de combustible y alimentos en Bolivia y aseguró que incluso se podrían montar puentes aéreos o terrestres en caso de emergencia.
Chávez dijo en rueda de prensa que en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), realizada la víspera en Chile para analizar la crisis boliviana, se formó una comisión "que yo llamo logística para cooperar con Bolivia en el tema del abastecimiento".
"Todos los países estamos de acuerdo en hacer todo lo que podamos para que al pueblo boliviano no le falte el alimento y el combustible", aseveró el mandatario venezolano en el presidencial Palacio de Miraflores a horas de su regreso desde Santiago.
Añadió que "si hubiera que hacer puentes aéreos o terrestres desde Paraguay hacia Bolivia, desde Uruguay hacia Bolivia, desde Argentina hacia Bolivia, desde Venezuela hacia Bolivia, desde Ecuador hacia Bolivia, aquí estamos listos y ya empezamos a trabajar".
Acotó que nombró en esa comisión al embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Alvarez, quien fue declarado "persona no grata" por Washington luego que este país adoptara la misma decisión con el representante estadounidense en Caracas, Patrick Duddy.
El presidente venezolano calificó como "esplendorosa" la cita de la Unasur, realizada la víspera en Santiago de Chile, la cual concluyó tras casi seis horas de debate con una declaración de apoyo al gobierno del presidente boliviano Evo Morales.
El acuerdo de los países sudamericanos establece la constitución de una comisión de la Unasur que investigará lo ocurrido en el departamento de Pando en los últimos días, donde los disturbios han dejado decenas de muertos y desaparecidos.
Chávez también celebró la detención del prefecto (gobernador) del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, a quien calificó de "fascista y genocida".Agregó que los últimos informes de las autoridades bolivianas indican que en Pando hay 15 muertos, 35 heridos y 106 desaparecidos, tras lo cual puntualizó que esta situación "es muy lamentable, muy dolorosa".
El mandatario venezolano advirtió que "uno sabe, conociendo a Evo, que es una alma buena, cuánto le duele, a todos nos duele, pero personalizando en Evo, cuánto le duele esto, porque cuánto hizo para tratar de evitarlo".
El mandatario leyó también parte de una misiva que le envió esta mañana el ex presidente de Cuba, Fidel Castro, donde le advierte que "de nuevo circulan amenazas fascistas de atacar consulados de Venezuela y de Cuba en Santa Cruz (departamento boliviano)". (Con información de Notimex/MCH)
Fuente:
Leopoldo Fernández, detenido, es trasladado a La Paz
Escrito por: Richard Sánchez
El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue detenido hoy en la ciudad de Cobija por militares en cumplimiento con el Estado de Sitio que rige en el departamento del norte de Bolivia. La detención ocurrió hoy a las 10.30 hora boliviana en las oficinas de la prefectura pandina.
Fernández, según el relato de la periodista de Erbol en Cobija, subió al vehículo del senador de Podemos, Paulo Bravo. Detrás suyo fue escoltado por otro vehículo militar. Fernández no fue enmanillado.
Según Erbol, Fernández podría llegar a la ciudad de
Respecto a la detención de Fernández, el presidente de
Fernández fue citado, junto a otras dos personas, por
Prefecto Cossío: El diálogo agoniza con la detención de Leopoldo Fernández
Fuente: http://www.erbol.com.bo/noticia1.php?identificador=574&bdatos=notiportada1
lunes, 15 de septiembre de 2008
MARCHA DE SOLIDARIDAD EN BUENOS AIRES, ARGENTINA



Atentan contra la casa de la líder cívica opositora de Pando
Cobija, 15 Sep (Erbol).- La casa de la presidenta del Comité Cívico de Pando, Ana Melena de Suzuki, sufrió la madrugada de este lunes un atentado con explosivo, que destruyó parte de la puerta de ingreso, en la ciudad de Cobija, capital del departamento pandino, donde prevalece el estado de sitio, decretado por el Gobierno desde la tarde del viernes pasado.
El hecho ocurrió aproximadamente pasada la una de la madrugada, cuando a dos cuadras de la plaza principal de Cobija, donde se encuentra la casa de líder cívica y opositora del Gobierno, se escuchó una explosión de gran magnitud que despertó a los vecinos del inmueble que sufrió el incidente.
De acuerdo a informaciones preliminares no se habrían registrado daños personales a causa de ese atentado. Reuters informó que un grupo de 60 efectivos allanó la casa de una de las principales líderes locales tras dinamitar la puerta de entrada a su vivienda.
Según la versión de algunos vecinos del lugar del hecho, el domicilio de la cívica opositora fue saqueado tras la explosión.
Uno de los vecinos dijo que a pesar del estado de sitio se agruparon en el lugar del hecho para ver las consecuencias de la explosión, aunque con mucho temor, porque durante toda la noche se escuchó disparos al aire de armas de fuego, mientras el patrullaje de los militares también continuó, después de que en la víspera los uniformados lograron tomar casi por completo la ciudad de Cobija.
La presidenta del Comité Cívico de Pando es acusada por el Gobierno y el sector de los campesinos pandinos de ser una de las principales autoras de la masacre del 11 de septiembre en las poblaciones de El Porvenir y Filadelfia, donde perdieron la vida al menos 30 personas.
Fuente:
http://www.erbol.com.bo/noticia1.php?identificador=419&bdatos=notiportada2
Ver también:
www.ahorabolivia.com
Gobierno pide 30 años de cárcel para Fernández
El Gobierno anunció anoche que demandará el enjuiciamiento del prefecto de Pando Leopoldo Fernández y su posterior condena a 30 años de carcel debido a la matanza de campesinos en Porvenir.
En una conferencia de prensa anoche en Palacio de Gobierno, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti dijo que “no permitiremos impunidad y vamos a buscar una condena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto para Fernández”.
“Unsistimos —agregó— que a la brevedad posible se tiene que llevar adelante una investigación independiente, imparcial, completa y concluyente de lo sucedido. Estamos convencidos que ese proceso tendrá que acabar en una sentencia en contra de uno de los criminales más grandes que tiene la vida republicana de nuestro país”
En la tarde, pese a asegurar que "no hay resquicios de duda de la responsabilidad de la autoridad " de la muerte de 17 campesinos el jueves en Porvenir, el ministro de la Presidencia Juan Ramón de la Quintana dijo desconocer si la Fiscalía General de la Nación emitió o no una orden de apremio en su contra.
El ministro acusó a la primera autoridad pandina de "montar una estructura de terror en todo el departamento de Pando, usando los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para contratar sicarios, y consolidar relaciones ilegales con narcotraficantes".
El ministro de Defensa, Walker San Miguel pidió al Ministerio Público investigar la masacre y anunció que se reunirá con su colega de Gobierno, Alfredo Rada, para iniciar acciones legales contra el Prefecto. Entre tanto Rada y el vicepresidente Álvaro García Linera anunciaron que el martes, en el Congreso Nacional, "se creará una comisión para investigar los hechos violentos, establecer las responsabilidades, y velar porque se sancione a los culpables".
El Vicepresidente señaló que las evidencias de que el prefecto Leopoldo Fernández promovió la movilización de "narcotraficantes armados" para masacrar al pueblo pandino, son abrumadoras. "El Gobierno nacional —sostuvo— no va escatimar esfuerzos para llevar a ese señor a los estratos de la justicia y a la sanción implacable porque las muertes no se negocian, no se tranzan"
Fernández, a su turno, no admitió las versiones del Gobierno que lo acusa de genocidio por, presuntamente, haber instigado a cívicos y funcionarios prefecturales para interceptar el jueves a los masistas que se dirigián a una reunión en Porvernir.
Alegando que el Ejecutivo montó un "show" sobre los muertos, la autoridad pandina aseguró que fueron los campesinos afines al MAS los que generaron la violencia. En declaraciones a varias redes de televisión y a la agencia Efe, rechazó los rumores de que escapó y remarcó que se encuentra en su casa de Cobija y que le pidió a los habitantes que acepten "aunque nos duela" el estado de sitio, pero desestimó una eventual detención ante las denuncias en su contra.
"El Gobierno —agregó— está mostrando al mundo entero un genocidio, una masacre y yo me pregunto por qué entonces no ha conformado una comisión para hacer una investigación que establezca responsabilidades y se sancione a los culpables".
Anunció que ha pedido a representantes de Naciones Unidas, del Defensor del Pueblo y de la Iglesia que intenten una mediación para que llegue a Cobija una comisión de investigación además de representantes de la prensa nacional e internacional.
En ese punto, fue corroborado por el senador pandino de Podemos, Paulo Bravo que dijo que más bien "es el ministro Quintana el principal implicado en la masacre de Porvenir y en toda la violencia registrada en Cobija" por lo que le pidió al presidente Evo Morales dejar ingresar a la prensa y a "organismos de inspección" para que investiguen y verifiquen responsabilidades antes de que Quintana siga pagando por pruebas falsas y borrando huellas".
Fuente:
http://www.laprensa.com.bo/noticias/15-09-08/15_09_08_poli11.php
Revisar también:
www.ahorabolivia.com
El Ejecutivo habla de más de 30 muertos

El Gobierno anuncia que hay más de 30 muertos producto de los enfrentamientos de Cobija, pero no entrega una lista de fallecidos. Según el ministro de Salud, Ramiro Tapia, sólo han logrado obtener los nombres de 14 fallecidos, pese a que el hospital de Cobija ya ha recibido 18 cadáveres de los enfrentamientos, tres más fueron rescatados la tarde del sábado y otros dos ayer. Estos cinco últimos no pasaron por el forense de Cobija y se desconoce si fueron trasladados hasta La Paz, ya que los depositaron directamente en féretros.
Ayer se produjo una manifestación en las puertas de Palacio de Gobierno. Medio centenar de familiares de jóvenes que cursan estudios en las normales de Filadelfia y Puerto Rico intentaron ingresar en la casa de Gobierno, exigiendo el retorno de sus familiares.
Entre ellos se encontraban los padres de los tres estudiantes que fallecieron en Porvenir. Se trataba de los padres de Wilson Castillo Quispe (22), Alfonso Cruz Quispe (20) y Jhonny Cori Sarsuri (25), que exigían que le entreguen los cuerpos de sus hijos.
Eso se cumplió recién la noche de ayer, cuando llegaron los cadávares de los tres estudiantes acompañados de otros 50 jóvenes. Las familias se quejaban de que el Gobierno los había llevado a la región para formar maestros en el norte del país, no para matar a nadie ni hacerse matar.
Tapia informó, además, de que aún existen 50 personas desaparecidas en la zona de Porvenir, pese a que las organizaciones sociales de Pando tienen una lista de 106.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó al prefecto Fernández de haber cultivado vínculos con el narcotráfico y que son sus sicarios los que están diezmando a la población pandina. Fernández rechazó la acusación y dijo que Quintana era el culpable de la ‘masacre’.
Cronología de un baño de sangre
- 11 de septiembre. Entre las 4:00 y las 14:00, se producen enfrentamientos entre simpatizantes del Gobierno y afines al prefecto Leopoldo Fernández. Ese día se dio a conocer una lista de 8 muertos y más de 40 heridos, pero se temía que los fallecidos superen los 20, ya que un grupo de masistas fue acribillado cuando cruzaba el río Tahuamanu.
- 12 de septiembre. El Gobierno dicta estado de sitio en el departamento de Pando. Era la primera vez que se usaba la extrema medida desde la ‘Guerra del Agua’ en Cochabamba, en 2000. Para garantizar su cumplimiento, un avión Hércules de las FFAA aterrizó en el aeropuerto Aníbal Arab y retomó a balazos las instalaciones. Mató a un pastor evangélico e hirió a ocho personas. Respondieron los civiles y mataron a un soldado de 17 años e hirieron a otro en el brazo.
- 13 de septiembre. Se mantiene la tensión en Cobija. Los aviones militares continúan llegando repletos de soldados. La cifra de caídos supera oficialmente los 20 y la de heridos se acerca al centenar.
- 14 de septiembre. Los militares ocuparon la ciudad a las 2:00, pero luego se replegaron al aeropuerto, para concentrarse en las zonas rurales cercanas a Filadelfia. Tras tres días de estado de sitio, la ciudadanía sigue sin acatar la extrema medida y convocó una marcha por la paz, pese a que estaba prohibido.
Entrevista
“Tengo tranquila mi conciencia”
Leopoldo Fernández / Prefecto de Pando
a primera autoridad de Pando asegura que se someterá a cualquier investigación. Pide una comisión del Congreso y de representantes de organismos internacionales. Acusa al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de haber armado el enfrentamiento y que ahora lo quiere culpar
–¿Cuál es la situación en su departamento?
Los militares están en el aeropuerto, en la ciudad hay tranquilidad, pero con una cierta tensión. El Ejército no ha hecho el trabajo que se la ha encomendado. Están con otros objetivos. Antes de hacer cumplir el decreto, quieren llevar adelante un proceso de investigación para inculparme y tomarme preso. Yo no me voy a mover de Cobija. Estoy acá, esperando que pasen las cosas.
-El Gobierno lo acusa a usted de provocar una masacre.
-El verdadero responsable es Juan Ramón Quintana, él es el carnicero de Porvenir. El 1 de septiembre estuvo en Riberalta, en Madre de Dios y Puerto Rico organizándolo todo, comandando este operativo. Me pregunto, ¿por qué el ministro de la Presidencia está acá, comandando un operativo militar, cuando debería ser el ministro de Defensa el que esté a la cabeza? Yo estoy abierto a cualquier investigación.
-¿Quiénes deben investigar?
-Debería venir una comisión del Congreso, con instancias internacionales, porque ahora sólo está acá el Gobierno e incluso hubo censura a la prensa. Ellos lo están manejando todo para hacerme parecer como culpable.
–También lo acusan de haber contratado a sicarios...
-Eso es una canallada del Gobierno que no tiene nada que ver con la verdad. Tiene que haber un proceso de investigación. No hubo masacre, sino un enfrentamiento. Lo vieron más de 50 policías. Que siga un proceso de investigación. Estaba presente el comandante de la Policía. No hubo tal masacre.
– El Vicepresidente lo ha excluido del diálogo, ¿qué opina?
-Es una decisión que han tomado ellos, pero vamos a ver el resultado de la investigación. Cuando termine, ellos no serán interlocutores válidos de nada.
-¿Sigue en Pando?
-Estoy todo el día por la ciudad, estuve trabajando, voy a mi casa, salgo de nuevo. Tengo tranquila mi conciencia. Si tuviera algo que esconder, ya me hubiera ido cuanto ha.
Fuente:
http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-09-15/vernotaespecial.php?id=080915031751
Revisar también:
www.ahorabolivia.com
Prefectos solicitan audiencia en Unasur La reunión de mandatarios sudamericanos sesionará esta tarde en Santiago de Chile. Alan García no participará
Lo que convenció a la jefa de Estado de Chile, Michelle Bachelet, presidenta pro tempore de la Unasur, de convocar a la cumbre fue una advertencia del presidente Evo Morales sobre la existencia de un informe de inteligencia que advertía de un inminente intento para derrocarlo, informó El Mercurio.
La cita, convocada el sábado por Bachelet, tendrá lugar en el Palacio de la Moneda y su comienzo está previsto para las 15.00 horas locales (19.00 GMT), confirmaron fuentes gubernamentales.
Hasta ayer se había confirmado la asistencia de nueve presidentes a la cita de Santiago: Cristina Fernández (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), además de la anfitriona, Michelle Bachelet.
A la reunión también asistirá el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, confirmó al periódico El Mercurio el canciller chileno, Alejandro Foxley. Para la presidencia pro tempore de la Unasur, es necesario que la reunión de Santiago tenga continuidad con las iniciativas que la OEA ha emprendido respecto a la crisis boliviana.
“Nosotros queremos que este esfuerzo que hará Unasur tenga una continuidad con lo que va a hacer la OEA para instalar una mesa de diálogo”, dijo Foxley.
Insulza tiene previsto viajar el próximo miércoles a Bolivia para impulsar ese diálogo entre las partes en conflicto a fin de que, según el canciller chileno, “puedan llegar a una solución respetando la institucionalidad y constitucionalidad de un gobierno legitimado por el referéndum.
En Santiago, hasta pasado el mediodía de ayer, no había ninguna reacción oficial sobre la carta que enviaron a Michelle Bachelet los prefectos (gobernadores) opositores a Evo Morales solicitando asistir como “bloque” a la reunión de la Unasur.
Los prefectos entienden que los presidentes suramericanos deben escuchar a las dos partes del conflicto, que ha dejado en las últimas semanas al menos treinta muertos, según cifras oficiales, en enfrentamientos en la norteña región de Pando.
Pando permanece bajo Estado de sitio y de acuerdo con la televisión estatal boliviana, las Fuerzas Armadas tomaron durante la madrugada de ayer el control de la capital regional, Cobija. El Gobierno acusa al prefecto pandino Leopoldo Fernández por las muertes en Porvenir.
En Santiago fuentes diplomáticas manifestaron su esperanza de que los acontecimientos de las últimas horas no perturben el diálogo abierto la víspera entre el Gobierno y la oposición en Bolivia, el cual fue recibido con satisfacción por la Unasur.
“Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Sudamericanas han señalado que esperan que el diálogo sea fructífero”, señaló el texto, dado a conocer por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Pablo Lira. Santiago, Chile. EFE
García no va, pero apoya a Evo
El presidente peruano, Alan García, no participará en la reunión de emergencia convocada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) este lunes en Santiago de Chile, para tratar la crisis política en Bolivia, informaron este domingo fuentes oficiales a la AFP.
En su lugar asistirá a la cumbre el canciller José García Belaúnde, agregó.
García reiteró en un comunicado su total y absoluto apoyo a la institucionalidad democrática de Bolivia y rechazó los hechos de violencia generados por grupos que buscan socavar la democracia.
“Perú otorga su pleno respaldo al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales, cuya legitimidad ha sido ratificada en el reciente referéndum”, señaló un comunicado de la Secretaría de la Presidencia
Fuente: http://elnuevodia.info/versiones/20080915_007579/nota_249_670911.htm
Institucionalización de la Dictadura Cívica Regional.
Los resultados del Referéndum Revocatorio del pasado 10 de agosto, generaron un efecto político inesperado por el bloque de oposición al conseguir el binomio Morales – García Linera el respaldo de 67,8% de apoyo nacional al proceso de cambio en curso.
Los nuevos escenarios de gobernabilidad implicaron el imperativo de compatibilizar los textos de la nueva Constitución y los Estatutos, implicando necesariamente y como condición sine qua non, la renuncia a las posiciones maximalistas de ambos.
Dicha situación provocó una crisis estratégica en la oposición y el consiguiente repliegue de la derecha moderada para dar paso a la conducción del ala más radicalizada y extrema del bloque cívico regional.
Objetivos Inmediatos, Mediatos y Meta Mayor.
El objetivo inmediato de la oposición radicalizada fue buscar la victimización y conversión en héroe del bloque cívico regional al provocar al Gobierno a responder a la convulsión social usando el recurso de la violencia legal y legítima del Estado (Policía y Fuerzas Armadas).
El objetivo mediato es la desestabilización, la pérdida de legitimidad, credibilidad y progresiva fractura institucional del Gobierno (y Estado) Nacional. Esta fractura se procura realizar al crear una matriz de opinión pública sobre la existencia de una dictadura de tinte indiana fundamentalista que reprime al proyecto político de la oposición (que busca la implementación y profundización de la autonomía y la devolución del IDH) y vulnera el orden constitucional y democrático.
Hoy la autonomía (expresada por medio de la conducción política de esta élite violenta y reaccionaria) no representa la reivindicación social progresista de los cruceños. Se ha convertido en una triste excusa para la defensa y mantenimiento de la estructura de poder prevaleciente en Santa Cruz, para la construcción de un centralismo departamental, el mantenimiento de los privilegios de las elites decadentes y la re feudalizacion de la sociedad cruceña.
Dique de Contención al Cambio.
Por medio de los dispositivos discursivos de la autonomía y lucha por el IDH están construyendo un dique de contención a los contenidos y significados de un proceso de cambio, que no solo interpela y atañe a la sociedad occidental o a los 'collas', sino a la estructura misma de las relaciones sociales bolivianas, sustentadas (en muchos casos) en el racismo, la discriminación, la intolerancia y la mezquindad.
La fenomenología del cambio tiene contenidos emancipatorios basados en la expansión y generalización transversal de libertades, derechos y garantías para la conformación de una sociedad civil (en contraposición a una sociedad estamentaria).
El acceso a estos recursos civiles no puede ser privativo a la adscripción (o no) a un bloque de poder (u otro), ya que son recursos civiles inherentes al Ser Humano por el hecho de ser humano.
Una nueva sociedad emergente lucha por (re) organizarse sin los atavismos de las relaciones autoritarias y excluyentes, a través de repertorios de acción colectiva que no privilegien respuestas violentas de entropía social, pudiendo optar (como opción política presente permanentemente) por la violencia y la lucha armada como mecanismo de cambio social.
El autoritarismo y la exclusión son transversales a todas las clases sociales, sectores, grupos, etnias, comunidades y regiones que no comulgan con la concepción de la elite dirigencial de la clase dominante. Este es el flagelo que debemos combatir.
Para detener el cambio, buscan perpetuar los golpes 'suaves' a la democracia, que plantean entre sus fines políticos la desestabilización del Gobierno nacional y de manera simultánea (y no excluyente), la consolidación de una estatalidad paralela por medio de la conformación de un sistema político (paralelo) con sus respectivos aparatos institucionales.
A esta finalidad obedecen las tomas de diversas instituciones del Estado Nacional en Santa Cruz (y en la media luna): SII y GRACO para consolidar su aparato impositivo y de recaudación departamental, el INRA para manejar el mayor recurso de poder en el oriente que es la tierra y administrar los procesos de saneamiento según sus intereses, ENTEL para apropiarse de la logística comunicacional del departamento, que representa un recurso político indispensable en la actualidad, adueñarse de la matriz hidrocarburífera y el nodo energético para el control y administración de dichos recursos naturales estratégicos.
Estos son los verdaderos intereses en juego en la actual disputa política, no es un tema de cambas versus collas, oriente versus occidente, ni exclusivamente lucha de clases.
Rol de la Policía y las Fuerzas Armadas.
La Policía y las Fuerzas Armadas históricamente han sido factores de poder en Bolivia. En el contexto histórico actual, se convierten en centinelas de la democracia al resguardar la integridad e institucionalidad del Estado boliviano.
El resguardo de la democracia se perpetua actualmente en el delicado vórtice de generar equilibrio y estabilidad socio política por medio del uso legal y legítimo de la violencia en la medida justa para precautelar el orden interno, la seguridad, la integridad y soberanía nacional y no excederse en el monopolio de la fuerza física del Estado, provocando la ansiada excusa suficiente para la victimización y conversión en héroe del bloque cívico regional, que persigue incitar el desborde societal en contra del Estado.
En aras de la preservación de la soberanía nacional es que las Fuerzas Armadas han actuado (en el contexto de la escalada violenta del conflicto desde el martes) contra natura, no ejerciendo el monopolio de la fuerza física y no cediendo a la conspiración golpista de provocar más violencia e incitar la rebelión masiva, como planteaba la estrategia radicalizada de la derecha antidemocrática.
Los ciudadanos cruceños / bolivianos que no se encuentran afiliados al bloque de poder cívico regional, que disienten con la matriz de pensamiento único y la dominación ideológica y cultural, demandan al Estado la protección y defensa de su integridad humana y sus bienes, al encontrarnos a merced de la violencia material y simbólica de las elites dominantes.
Dialogo, Reconciliación y Pacificación.
No puede existir un verdadero proceso de pacificación si continúa la perpetuación de las relaciones de dominación. No se puede hablar de libertad, democracia y justicia si continúan (y se ahondan) las relaciones entre opresores y oprimidos.
La paz es un patrimonio de todos, pero especialmente de los humildes y pobres, que ponen la sangre, el sudor y las lágrimas en la confrontación violenta. La condición para la paz es el desmantelamiento del bloque cívico regional de Santa Cruz, que implica el cierre definitivo del Comité Cívico Pro Santa Cruz y su brazo paramilitar violento de la Unión Juvenil Cruceñista, como las máximas instancias fascistas, golpistas, violentas y reaccionarias.
Para la viabilidad a futuro de la sociedad cruceña, identifiquemos y expulsemos de entre nosotros a quienes se arrogan soberbia y erróneamente la autoridad moral de nuestros designios sociales. Impugnemos el supuesto derecho de representación a estos apologetas del desastre e invitemos a estas personas a que se retiren de la arena pública y amplíen el campo político hacia instituciones de intermediación política de esencia democrática. No se pueden democratizar aquellas instituciones que en su esencia, fundamento, rol, conducta e imaginario nunca han sido democráticos y nunca lo serán.
El espacio de intermediación entre la sociedad civil y el Estado dejado por el Comité Cívico, deberá ser llenado por una mesa de coordinación interinstitucional ad hoc, conformada por todas las instituciones significativas en el nuevo mapa político cruceño.
Dicha mesa de trabajo ad hoc tendrá como objetivo consensuar una agenda pluralista, integradora y respetuosa de la diversidad socio política, sectorial y étnica de la región, para garantizar las condiciones de la reconciliación al interior de nuestra sociedad, basándose como premisa fundamental en el otorgamiento de concesiones mutuas para ganar todos (dar primero para recibir después).
El objetivo que buscamos es cortar el monopolio de la voz única desde el bloque cívico regional, para visibilizar los matices que posee la sociedad cruceña y construir espacios de interlocución que puedan encontrar respuestas a nuestras problemáticas.
Esto no implica alcanzarle al oficialismo gubernamental en bandeja de plata, la conducción política de nuestro destino como sociedad, sino resignifica los contenidos de la lucha cruceña para adueñarnos todos (los visibles e invisibles de la estructura societal cruceña) de nuestro proceso de cambio y conducirlo en alianza, complementariedad y reciprocidad con el del Estado plurinacional en construcción.
CORRIENTE DE RESPONSABILIDAD CIUDADANA
responsabilidad.ciudadana@gmail.com
15 de Septiembre de 2008
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Decomisan armamento bélico en casas particulares de Cobija; hay 10 detenidos
En un operativo que duró toda la noche se decomisó varias escopetas calibre 22 largo, resolver calibre 38 y una ametralladora, además de varias cajas de balas de doble acción, que penetra y explota en el interior del cuerpo, cartuchos de escopeta de las más filosas, petardos y otros armamentos.
“La capacidad de explosión de la mayoría del material encontrado en casas particulares permite dar baja inmediata a las personas”, dijo el jefe militar que comanda el cumplimiento del estado de sitio en Pando, general Walter Pajoso.
El material bélico se encontró en restaurantes, algunos hoteles y en otras propiedades privadas
Fuente: http://www.erbol.com.bo/noticia1.php?identificador=567&bdatos=notiportada1
DE CONEJO A ESCORPIÓN
Caramba compañero Presidente, ¿dónde están sus anteojos, cuando se pone los audífonos?. Heme aquí en mi madriguera (como buen conejo)ocultándome de los cazadores que me persiguen de media luna en media luna, mientras usted casi que se la pasa oteando desde el balcón,mientras que yo y mi coneja familia esperando que se comporte como un buen escorpión.
¿Qué está esperando? Ya lo elegimos dos veces para comandar la revolución. Los conejillos de indias estamos aguantando y le pedimos que de una vez se monte al doctor y le clave el aguijón. Tantos experimentos con nosotros le dan mal olor al canchón. Ya es hora que a punta de tenazas los agarre como lo hace todo escorpión. ¿Hasta cuándo pues, señor?
¿Hasta cuándo? Si hace poco le mandé unas re-flexiones y hace muchos meses le mandé unas buenas nuevas o mejor dicho, una ficción llamada NUEVO. En esa ficción aunque mal dibujado pero le bosquejé el paisaje del hoy. No hay derecho, si mi conejo cerebro lo vio, ¿porqué no lo vieron sus bien pagados asesores? ¿O es que acaso mejor les paga el doctor traición? No deje que los aduladores le apaguen los ojos, los oídos y todos los motores. No quiero ni pensarlo pero lo pienso.
De la misma forma pienso es mejor busque dialogar con Felipe Quispe el Mallku, que con una media luna. Para enfermedades terminales remedios radicales, así me lo decía mi abuelita que a punta de yerbas terminaba con todos los males. Ella también decía que las sangrías no son remedios de las indias, son remedios patronales. ¿O es que está esperando que sangren miles de hermanos para que se le quite el síndrome gandhiano?
¿No se da cuenta que los caza conejos están complotando? Que desde hace tiempo lo han estado planificando. Qué no es casualidad la dizque apertura al diálogo del Cossío de Tarija. Tampoco es casualidad que en Pando se le resistan al ejército, recuerde que ellos escapan y entran facilito por la triple frontera de Bolpebra. El plan es marearlo entre Tarija (la dizque buenita) y Pando (el malito) mientras concentran y arman las fuerzas en Santa Cruz, Beni y Chuquisaca. Y la idea es
acusarlo a usted de abusivo y totalitario, no se detenga por favor le pido, si para imponer el orden hay que sangrar, hágalo ya, que si lo hace o no lo hace igualito lo van a acusar. ¿Acaso no lo están calumniando desde ahora? ¿Acaso cree que después de su gobierno lo van a felicitar? Vamos no hay derecho, abra los ojos. El plan a sido
emboscarlo y lo han logrado. Si no toma acciones ahora, igual después le viene juicio por omisión. En gran círculo de fuego está encerrado compañero escorpión, su única ventaja radica en que el encerrador también está dentro del círculo, acábelo y que el cuerpo del encerrador cubra las llamas en su caída, es su única salida, no espere que el instinto de supervivencia se lo diga.
Los caza conejos tienen y han tenido del experto la asesoría, usted lo ha botado pero el plan ya está elaborado. Hasta la plata ya han depositado. Para eso ha viajado a USA el MarinkonBitch Branco, para asegurarse que los dólares estén en el extranjero y en el banco, aquí están usando la plata de la explotación. Las armas han llegado hace rato, ¿recuerda esa vez que atraparon a una chica con unas municiones para la embajada? Creo ese fue el globo de distracción, mientras
ocurría ese evento que parecía show de televisión, en otro lado desembarcaban el armamento.
Los caza conejos están ganando tiempo, todavía no están listos. ¿Hacer las paces, dialogar? Este no es el momento, recuerde la guerra con Paraguay donde las transnacionales petroleras la pararon cuando Bolivia empezaba a ganar, no se deje engañar. Dialogue con la asustada clase media, no con los sediciosos y sus jumentos. Dialogar con la CONALDE es en balde, cuidado le vuelvan a dar espejitos a
cambio de brillantes. Dialogue con la gente común de la media luna, no con los esperpentos. Promulgue varios decretos, vaya a la ofensiva, cópiese la ley "Patriótica" y aplíquela en Bolivia (La Ley Patrióticade los Estados Unidos, es la más estricta y contundente arma en contra del terrorismo y el crimen internacional organizado…), indique claramente que es una copia, luche contra el enemigo con las mismas armas de quién le fabricó esta asonada golpista, practique judo, aproveche la fuerza del contrario. No permita que la CONALDE vaya a Pando, no los deje reunirse, ni tampoco los deje irse, que se queden a ser juzgados por los muertos y sesinados. Promulgue ene decretos,especialmente uno que permita formar en tiempo record, grupos civiles armados, la familia conejín somos su gente, no puede confiar 100% en
las FFAA y peor en la policía, recuerde que ahorita colaboraron con los lunáticos de Pando, ponga en duda su lealtad en todos los espacios. Ellos aguantan balazos y carajazos, pero es difícil aguantar cañonazos de millón de pesos, de euros o de dolarachos; ellos tienen su precio y su pasado, ellos con los oligarcas decenas de años han trabajado. Póngalos a cuidar las instituciones, deles poco armamento, que se ocupen de la logística y de albergar en los cuarteles a las milicias ciudadanas. No los haga patrullar, ni perseguir, ni allanar, deposite su confianza en las conejas familias;recuerde el 1952, aprenda que la historia no sirve solo para sesudos
discursos, especialmente es buena para que la revolución siga su curso.
Kuis kuis kuis dice el conejo glotón, pero están dispuestos al hambre y la confrontación por la confianza que le tienen compañero Presidente escorpión.
No se le ocurra militarizar, estoy casi seguro que el doctor embajador esa posibilidad ha debido contemplar. Si militariza los militares comprados se le van a voltear. Me voy a la madriguera a esperar,mientras tanto le dejo el verde de las zanahorias para pensar, lo demás tienen vitamina A que es bueno para mejorar el mirar.
Coja consejo aunque sea de conejo. Usted tiene el aguijón, compañero escorpión.